Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

ENTREGAS EN TODA ESPAÑA: 2 DÍAS LABORALES

Carrito

Tu carrito está vacío

Continúa comprando

Cómo fermentar kombucha en invierno: consejos para combatir el frío

El cultivo de kombucha prefiere temperaturas entre 23 y 26 grados centígrados , lo que garantiza un entorno ideal para el proceso de fermentación. Sin embargo, el invierno presenta desafíos para mantener estas condiciones, especialmente en países como Portugal, donde las casas suelen estar frías y las temperaturas pueden ser difíciles de estabilizar.

Cuando las temperaturas caen por debajo de los niveles ideales , la fermentación puede disminuir significativamente o incluso detenerse por completo. Por ejemplo, un kombucha que fermenta en 14 días a 24 grados puede tardar un mes o más si está a 18 grados . Esto significa que el invierno puede ser un momento complicado para mantener la preparación de kombucha en marcha.

A continuación se ofrecen algunos consejos para fermentar en frío:


1. Utilice un motor de arranque más potente

Durante el invierno es imprescindible utilizar un starter más ácido , es decir, más potente . Esto ayuda a proteger el cultivo de la contaminación y garantiza un inicio más rápido y eficiente, incluso a temperaturas más bajas. Un iniciador ácido crea un ambiente más seguro y ayuda a que la fermentación comience con más fuerza.


2. Agregue el iniciador a la temperatura adecuada

Otro detalle importante: justo después de preparar el té, no esperes a que esté a 18-20 grados para añadir la masa madre. Lo ideal es añadir la masa madre cuando el té esté tibio, alrededor de 40 grados o menos , pero todavía caliente. Esto permite que el cultivo comience a colonizar inmediatamente y asegura un inicio más rápido y efectivo.

Recuerde que temperaturas superiores a 40ºC pueden ser perjudiciales para el cultivo.


3. Mantenga la botella cerca de fuentes de calor.

  • Cerca del calentador: colocar la botella cerca de un calentador puede ayudar a mantener la temperatura más estable.

  • Encima del frigorífico: El calor generado por el funcionamiento del frigorífico también se puede aprovechar para calentar ligeramente el ambiente que rodea a la botella.


4. Aísle la botella para evitar choques térmicos

  • Use una manta: Envolver la botella en una manta ayuda a evitar choques térmicos durante la noche cuando baja la temperatura.

  • Elija una ubicación estable: evite mover el frasco de un lugar a otro, ya que los cambios en el entorno pueden afectar el equilibrio del cultivo.


5. Cinturón térmico de kombucha MAI

El cinturón térmico MyKombucha es una solución increíble para mantener la temperatura ideal para tu fermentación, especialmente en invierno. Estos son los beneficios:

  • Regula la Temperatura: El cinturón puede aumentar la temperatura entre 2 a 7 grados , dependiendo de las necesidades del ambiente.

  • Asegura la consistencia: mantiene la temperatura estable, proporcionando una "zona de confort" para el cultivo de kombucha, al que no le gustan los cambios frecuentes.

  • Ahorra tiempo y esfuerzo: Con la cinta, la fermentación es más consistente y los resultados mejoran rápidamente, lo que hace que la inversión sea muy ventajosa.


6. Uso de la banda en la segunda fermentación

El cinturón térmico también es ideal para acelerar la carbonatación natural durante la segunda fermentación . Esto le ayudará a obtener un kombucha más burbujeante en menos tiempo, incluso en condiciones frías de invierno.


Conclusión

Fermentar kombucha en invierno es posible con algunas adaptaciones simples. Ya sea ajustando el ambiente con calentadores y mantas, utilizando un arrancador más potente o invirtiendo en un cinturón térmico, es esencial brindar estabilidad al cultivo. El cinturón térmico MyKombucha es la solución más eficaz, garantizando una fermentación de calidad y acelerando los procesos incluso en los días más fríos.

¡Feliz fermentación y que el invierno sea productivo para ti y tu kombucha!

Comentarios (0)

Deja un comentario