Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

ENTREGAS EN 2 DÍAS LABORALES

Carrito

Tu carrito está vacío

Continúa comprando

Cómo hacer kombucha en casa: receta básica

¡Bienvenido al Universo Kombucha!

Hacer kombucha en casa es más sencillo de lo que parece y también es una forma divertida de tomar una bebida probiótica. ¡Se trata de combinar negocios con placer, salud y placer!

Los alimentos fermentados están en aumento, y no es casualidad. Los beneficios están cada vez más estudiados y comprobados por la ciencia, y por ello, también ha crecido la curiosidad sobre cómo hacer kombucha. Hoy en día, muchas personas ya conocen los beneficios del kombucha y quieren intentar preparar el suyo propio en casa.

Y aquí te ayudaremos a comenzar ese viaje. Prepárate para recibir algunos consejos sobre ingredientes, tiempo de fermentación y las mejores recetas para empezar.

Llevamos 5 años enseñando y aprendiendo a hacer kombucha en casa. Por eso creamos el Kit MAI Kombucha , con todo lo que necesitas para empezar a fermentar.

En este artículo, explicaremos el primer paso del proceso de tres pasos.

¿Qué es Kombucha?

El proceso de elaboración de Kombucha comienza con un té endulzado, que luego se fermenta utilizando el SCOBY. "SCOBY" significa "cultivo simbiótico de bacterias y levaduras".

Las bacterias y levaduras del SCOBY convierten la mayor parte del azúcar del té en una bebida refrescante, ligeramente ácida (dependiendo del tiempo de fermentación) y llena de probióticos naturales. Para el gas natural es necesario realizar una segunda fermentación.

El kombucha contiene un alto nivel de antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a proteger el cuerpo contra enfermedades inflamatorias.

Tarro de fermentación para preparar kombucha

Para fermentar tu kombucha te recomendamos un frasco de vidrio de 3,7 litros, ideal para preparar 3 litros de té fermentado. ¡Una buena botella hace toda la diferencia!


EL SCOBY

¿QUÉ ES UN SCOBY?

¡Ahora, hablemos de nuestro querido SCOBY! Vale, lo admitimos, parece un poco raro, gomoso, flotando con hilos marrones… ¡Suena raro, pero esa es el alma del kombucha! El SCOBY crea una capa protectora en la parte superior de la bebida, garantizando que las bacterias buenas tengan el entorno ideal para trabajar.

Piense en ello como una "casa móvil" para bacterias y levaduras buenas que se traslada de un frasco a otro.

¿Hay alcohol en el kombucha?

Si, pero tranquilo, no te vas a emborrachar. Como resultado de la fermentación, el kombucha tiene una pequeña cantidad de alcohol, normalmente alrededor del 0,5%. Si se añade demasiada azúcar en la segunda fermentación (no recomendado), esta puede aumentar hasta el 1,0%.

Aún así, ¡el kombucha sigue siendo una excelente alternativa saludable a las bebidas alcohólicas!

Cómo hacer kombucha en casa

¿Quieres empezar? El Kit MAI Kombucha incluye todo lo necesario para adentrarte en el mundo de la fermentación de forma fácil y divertida, tanto si eres principiante como si eres un veterano.

0,43€ es el precio de un litro de kombucha orgánica elaborada en casa, tras comprar el kit de kombucha MAI y utilizar los ingredientes de nuestra tienda online.

El kit viene con todo lo necesario para empezar a fermentar y la receta que enseñamos es la misma que usamos para hacer nuestro kombucha.

El kombucha casero es, sin duda, el kombucha más saludable y sostenible que jamás beberás. Y quién sabe, quizá el mejor kombucha de tu vida.

KIT MAI KOMBUCHA - mai.kombucha

1ª Etapa del Proceso (Receta Base): 1ª Fermentación

¡Aquí comienza la magia de la fermentación! Durante al menos 10 días, el SCOBY transforma el té dulce en una bebida probiótica viva llena de ácidos orgánicos.

Los ingredientes básicos son sencillos pero esenciales:

  • Agua sin cloro : el cloro mata los microorganismos, por lo que necesita agua limpia para garantizar que las bacterias buenas puedan hacer su trabajo.
  • Té verde o negro orgánico : Recomendamos el té verde, ya que es más beneficioso, pero siempre de la planta Camellia Sinensis, ¡que le encanta al SCOBY!
  • Azúcar blanco : el SCOBY digiere mucho mejor el azúcar blanco que el azúcar moreno. Y no te preocupes, porque consume la mayor parte del azúcar en el proceso.
  • Cultura del kombucha - el motor de la fermentación, alimentándose de té y azúcar y transformándolos en probióticos, vitaminas, antioxidantes y otros Sustancias beneficiosas para tu cuerpo y mente . El SCOBY debe ir siempre acompañado del té de inicio , o té de inicio (SCOBY líquido).

Consejo: utilice siempre ingredientes de calidad y asegúrese de que las condiciones de fermentación sean buenas, como un lugar aireado y protegido de la luz solar directa.

    PASOS DE LA RECETA

    Estos son los tres pasos que debes conocer al comenzar a hacer tu Kombucha.

    1. Calcular la cantidad de ingredientes

    Hacer kombucha es un arte, pero también hay un poco de ciencia detrás. Hay muchos factores que influyen en la fermentación, por lo que es una buena idea realizar un seguimiento de las variables. De esta manera, comprenderá mejor su cultura y garantizará la coherencia en futuras recetas.

    Aquí está la base:

    • Té verde o negro orgánico : la calidad del té es importante. Utilice entre 6 y 8 gramos por litro, dependiendo del tipo e intensidad del sabor que busque.
    • Azúcar blanco orgánico : Recomendamos utilizar al menos 60 gramos por litro. Esta es la comida favorita del SCOBY.
    • Cultivo de Kombucha (SCOBY + té iniciador) : use al menos un 15 % de té iniciador para darle un buen impulso a la fermentación.

    Consejo: Dar preferencia a los ingredientes orgánicos mejorará el resultado final. ¡El té verde es nuestro favorito porque está lleno de increíbles propiedades para la salud!

    Para una receta de kombucha de 3 litros, necesitarás:

    • Agua sin cloro: 2,5 litros
    • Té verde o negro orgánico: 3 litros x 7 gramos = 21 gramos
    • Azúcar Blanca Orgánica: 3 litros x 60 gramos = 180 gramos
    • Cultivo de kombucha (SCOBY + 15% de té iniciador): 450 ml de té iniciador + SCOBY

    2. Preparar el té

    ¡Ahora vamos a ensuciarnos las manos (o mejor dicho, nuestro té)!

    Preparar la infusión de té y disolver el azúcar mientras el líquido aún esté caliente. Recuerde que el SCOBY sólo debe añadirse cuando el té esté a una temperatura inferior a 36°C.

    Consejo: Para acelerar el enfriamiento, infusionar con aproximadamente el 40% de la cantidad total de agua. Después de añadir el azúcar, complete el volumen con el agua fría restante.

    Ejemplo : Para 3 litros de kombucha, preparar 1,2 litros de té concentrado (infusión de 5 a 10 minutos), añadir el azúcar y, cuando esté bien disuelto, añadir 1,3 litros de agua fría para enfriar.

    3. Agregue el SCOBY y el té de inicio.

    El SCOBY (cultivo simbiótico de bacterias y levaduras) es el corazón del kombucha. ¡Sin ella no hay fermentación!

    El té de inicio es kombucha ya fermentado, lleno de bacterias y levaduras que darán inicio a tu nueva receta.

    A continuación se ofrecen algunos consejos importantes:

    • Lave y esterilice el frasco con agua caliente antes de comenzar.
    • Utilice utensilios limpios y lávese bien las manos.
    • Cubrir el frasco con un paño que permita la ventilación, asegurado con una banda elástica. No utilice una tapa hermética: ¡el SCOBY necesita oxígeno!
    • No coloque el SCOBY en el refrigerador o el congelador.

    La temperatura del té debe ser inferior a 35 °C antes de agregar el SCOBY y el té inicial. Si el té está demasiado caliente, puede dañar el cultivo.

    Recomendamos utilizar al menos un 15% de té iniciador para garantizar una fermentación fuerte. Si el té inicial es más suave y dulce, use un poco más (hasta un 20%). Si es muy ácido, como el vinagre, puedes usar menos (aproximadamente un 10%).

    ¡Al final del ciclo tendrás dos SCOBY! Guarde su nuevo SCOBY y té inicial para la próxima receta.

    CONCLUSIÓN

    Hacer kombucha en casa es una experiencia fácil, divertida y muy saludable. Si aún no tienes nuestro kit, visita nuestra web para comenzar tu viaje al mundo de la fermentación.

    ¿Te gusto el artículo? ¡Síguenos en las redes sociales @mai.kombucha para obtener más consejos y trucos!

    Artículo relacionado : Punto de cosecha y tiempo de fermentación del kombucha

    Comentarios (0)

    Deja un comentario